Cómo Operar con Materias Primas: Guia para Principiantes

Katerina Parpa

Periodista de trading de Exness

¿Te preguntas qué son las materias primas o commodities y cómo impactan el mercado? Esta guía explica los tipos, los factores de precio y cómo operar con materias primas de manera exitosa.

El concepto de operar con materias primas es bastante sencillo. Si crees que el precio del petróleo, el oro o alguna otra materia prima va a subir, puedes comprarla y venderla en una fecha posterior.

No obstante, si es que estás operando con materias primas energéticas, metales preciosos o productos agrícolas, la realidad del comercio de materias primas puede ser un poco más compleja. ¿Realmente tienes que recibir 50 toneladas de trigo? ¿Dónde vas a poner 200 cabezas de ganado?

Sí, incluso el ganado es una materia prima real que puedes comercializar, pero no, no tienes que preocuparte por dónde lo vas a almacenar. Aunque los activos en sí pueden ser simples, el mercado de materias primas es altamente sofisticado y financiado, lo que permite a cualquiera operar sin necesidad de entrar en contacto con el producto físico.

En este artículo hablaré sobre cómo operar con materias primas, proporcionando a los traders principiantes todo lo que necesitan saber para comenzar.

Contenido

  1. Introducción al comercio de materias primas
  2. Tipos de materias primas
  3. Factores que influyen en el precio de las materias primas
  4. Beneficios del comercio de materias primas
  5. Riesgos del comercio de materias primas
  6. Métodos de comercio de materias primas
  7. Pasos para comenzar a operar con materias primas
  8. Preguntas frecuentes
  9. Puntos clave
  10. Reflexiones finales

Introducción al comercio de materias primas

Antes de comenzar a operar con materias primas, debes entender que los commodities pueden ser muy volátiles, lo que genera un mayor nivel de riesgo. A pesar de este riesgo, también ofrecen el potencial de obtener rendimientos atractivos. Con eso aclarado, definamos primero qué es un commodity o materia prima.

¿Qué son los commodities?

Los commodities o materias primas son bienes y recursos comercializables donde cada unidad del producto es efectivamente igual a las demás. En los últimos años, probablemente hayas oído hablar de los NFTs o tokens no fungibles, donde cada token es único. Las materias primas son lo opuesto, ya que son fungibles, y cada unidad no es única.

Por ejemplo, un barril de petróleo crudo de la misma calidad tendrá el mismo valor, ya sea de Kuwait, Australia o del oeste de Texas. Existen una gran cantidad de materias primas ampliamente comercializadas en todo el mundo, y algunas de las más comunes son:

  • Petróleo crudo
  • Gas natural
  • Oro, plata y otros metales preciosos
  • Trigo
  • Maíz
  • Azúcar
  • Ganado en vivo

Los mercados de materias primas juegan un papel vital en la economía global. Los eventos que afectan a los productores de estas materias primas, como desastres naturales o guerras, pueden generar un efecto en cadena causando inflación o cuellos de botella en la cadena de suministro.

Tipos de materias primas

De manera general, los mercados de materias primas se dividen en dos principales categorías:

Materias primas duras

La forma más sencilla de clasificar las materias primas duras es categorizarlas como recursos o productos extraídos de la tierra y procesados. Los recursos naturales como el petróleo, el oro y el gas natural son ejemplos de materias primas duras.

Materias primas blandas

Por otro lado, las materias primas blandas, consisten en productos que deben ser cultivados y cuidados. Los ejemplos más evidentes incluyen el ganado y cultivos como el trigo o la soja.

Factores que influyen en el precio de las materias primas

Las materias primas son bienes del mundo real, y sus precios se ven afectados por eventos del mundo real, tales como:

Dinámicas de oferta y demanda

Los principios de oferta y demanda impactan significativamente el precio de las materias primas. Por ejemplo, la creciente demanda de baterías de litio en productos como los coches eléctricos hizo que el precio del litio aumente de manera considerable en los últimos años.

Por el contrario, el exceso de oferta, como una temporada de cosecha abundante de trigo o maíz, puede hacer que los precios caigan.

Eventos geopolíticos

Las guerras y la inestabilidad política pueden afectar la producción de materias primas, provocando problemas de suministro. Si un país que es un gran productor o cultivador de una materia prima en particular fuera invadido y entrara en guerra, podría causar que los precios suban debido a la caída en el suministro.

Indicadores económicos

Aunque menos volátiles, las condiciones generales de la económica impactarán los precios de las materias primas. El crecimiento económico puede llevar a niveles más altos de consumo en todo el espectro de las materias primas, mientras que una economía en dificultades tendrá el efecto contrario. El impacto en los precios puede ser menos dramático, pero también puede durar mucho más.

Fluctuaciones de divisas

Por lo general, las materias primas se valoran en los mercados globales en dólares estadounidenses, lo que significa que las fluctuaciones de divisas pueden afectar significativamente sus precios.

Es decir, cuando el dólar se fortalece, las materias primas se vuelven más caras para los compradores que usan otras monedas. Esto puede disminuir la demanda y empujar los precios a la baja, y viceversa si el dólar se debilita.

Las monedas locales en los países productores de materias primas también pueden influir en los costos de producción y la competitividad de las exportaciones, afectando los precios globales.

Beneficios del comercio de materias primas

Diversificación

Las materias primas ofrecen un aspecto valioso de diversificación a una cartera de inversiones, ya que tienen una baja correlación con activos financieros tradicionales como acciones y bonos. Esto significa que cuando los mercados bursátiles caen, las materias primas aún pueden tener un buen rendimiento, ayudando a equilibrar el riesgo.

  • Las materias primas suelen moverse de forma independiente a las acciones y bonos, reduciendo la volatilidad general del portafolio.
  • La diversificación con materias primas puede mejorar los rendimientos a largo plazo al reducir la dependencia de una sola clase de activos.
  • Ciertas materias primas, como los productos agrícolas y los metales, pueden ofrecer estabilidad durante recesiones económicas.

Cobertura contra la inflación

Muchas materias primas, particularmente los activos duros como el oro, la plata y el petróleo, sirven como cobertura contra la inflación. Dado que las materias primas son activos tangibles, su valor tiende a aumentar junto con la inflación, preservando el poder adquisitivo.

  • El oro y los metales preciosos suelen mantener su valor cuando las monedas fiduciarias pierden poder adquisitivo.
  • Las materias primas energéticas como el petróleo y el gas natural por lo general experimentan aumentos de precio cuando la inflación sube debido a una mayor demanda y costos de producción.
  • Las materias primas agrícolas, como el trigo y el maíz, pueden volverse más valiosas a medida que los precios de los alimentos aumentan con la inflación.

Potencial de altos rendimientos

Las materias primas o commodities pueden experimentar rápidos movimientos de precios, proporcionando a los traders el potencial para conseguir ganancias significativas.

  • Las interrupciones en la cadena de suministro, desastres naturales o eventos geopolíticos suelen hacer que los precios de las materias primas suban drásticamente en un corto período.
  • Los traders que anticipan correctamente las tendencias del mercado son capaces de capitalizar los movimientos de precios a fin de obtener ganancias sustanciales.

Acceso al mercado global

A diferencia de los mercados de acciones tradicionales, que a menudo son específicos de cada país, los mercados de materias primas son globales, lo que significa que los traders tienen acceso a oportunidades alrededor del mundo.

  • Los inversionistas pueden operar con materias primas vinculadas a economías e industrias de todo el mundo, como el petróleo crudo de Medio Oriente o el café de Sudamérica.
  • Esta exposición global ayuda a los traders a diversificar geográficamente y mitigar los riesgos económicos inherentes a cada país.

Múltiples formas de operar

Operar en los mercados de materias primas no se limita a comprar y mantener activos físicos; existen numerosos instrumentos financieros disponibles.

  • Los contratos de futuros permiten a los traders especular sobre los movimientos de precios sin poseer la materia prima física.
  • Los ETFs de materias primas ofrecen una forma sencilla para que los inversionistas ganen exposición a una canasta de materias primas.
  • Las acciones de materias primas permiten la inversión indirecta en materias primas a través de empresas involucradas en la producción y extracción.
  • Los CFDs (Contratos por diferencia) permiten a los traders especular sobre los movimientos de precios sin poseer el activo subyacente.

Riesgos del comercio de materias primas

Volatilidad

Los precios de las materias primas son altamente volátiles y suelen verse influidos por múltiples factores impredecibles, como interrupciones en la cadena de suministro, condiciones meteorológicas extremas, inestabilidad política y cambios en la demanda del consumidor.

  • Los desastres naturales, por ejemplo huracanes o sequías, afectan significativamente las materias primas agrícolas y sus precios.
  • Los eventos geopolíticos, como guerras o disputas comerciales, pueden crear escasez repentina de suministro y generar aumentos en los precios.
  • Los cambios en la demanda global, como un incremento en las ventas de vehículos eléctricos pueden disparar la demanda de litio, elevando los precios de forma impredecible.

Riesgos de apalancamiento

Muchas operaciones que se realizan con materias primas implican apalancamiento, lo que permite a los traders controlar posiciones grandes con una inversión inicial relativamente pequeña. Aunque esto aumenta los rendimientos potenciales, también magnifica los riesgos.

  • Los pequeños movimientos de precio pueden resultar en grandes pérdidas porcentuales si el apalancamiento no se usa de forma correcta.
  • Las llamadas de margen pueden obligar a los traders a depositar fondos adicionales o cerrar posiciones con pérdidas si el mercado se mueve desfavorablemente.
  • El apalancamiento no controlado lleva a pérdidas que superan la inversión inicial del trader, lo que hace que una gestión del riesgo sea esencial.

Riesgos de especulación en el mercado

A diferencia de las inversiones tradicionales basadas en las ganancias o dividendos de las empresas, el comercio de materias primas a menudo está impulsado por la especulación, lo que hace que los precios sean susceptibles a cambios rápidos.

  • El precio de una materia prima puede verse influenciado por el sentimiento del mercado, la especulación de los inversionistas y los choques externos en lugar de su valor intrínseco.
  • El comercio especulativo puede llevar a burbujas y caídas, como se vio en los mercados de petróleo durante las fluctuaciones de precios.

Problemas de almacenamiento y logística (para el comercio físico)

Para los inversionistas que buscan operar con materias primas físicas, los desafíos logísticos como el almacenamiento, transporte y seguro pueden agregar costos y riesgos adicionales.

  • Los costos de almacenamiento de materias primas como el petróleo crudo o productos agrícolas pueden ser altos y fluctuar según las condiciones del mercado.
  • Existe el riesgo de deterioro de productos perecederos como el ganado o los cultivos si no se gestionan adecuadamente.

Riesgos regulatorios y políticos

Los mercados de commodities o materias primas están sujetos a cambios regulatorios, aranceles e intervenciones gubernamentales, lo que influye en la estabilidad de los precios y las condiciones de comercio.

  • Los cambios en las políticas gubernamentales, como prohibiciones de exportación o subsidios, impactan el suministro y la demanda en el mercado.
  • Las restricciones comerciales y aranceles entre países crean ineficiencias en el mercado y fluctuaciones de precios inesperadas.
  • Los requisitos de cumplimiento regulatorio pueden variar según la plataforma de comercio y la jurisdicción, afectando la accesibilidad y los - costos.

Métodos de comercio de materias primas

Al igual que con muchas clases de activos, existen múltiples formas de ganar exposición a los movimientos de precios de las materias primas. No existe una forma correcta o incorrecta; el mejor método depende de cada operación y las circunstancias que la rodean.

Contratos de futuros

Un contrato de futuros es simplemente un acuerdo de compra que se completará en una fecha futura predeterminada. El comprador y el vendedor del contrato acuerdan un precio que se pagará en una fecha futura por un activo como una materia prima.

Como instrumento financiero, los contratos de futuros de materias primas tienen su propio mercado, permitiendo a los traders comprar y vender contratos basados en sus propias expectativas sobre los movimientos de precios del activo subyacente.

CFDs de materias primas (Contratos por diferencia)

Un CFD de materia prima es un instrumento financiero que brinda a los traders la posibilidad de obtener ganancias de los movimientos de precios de las materias primas sin poseer o estar obligados a comprar el activo físico subyacente. El comprador y el vendedor acuerdan intercambiar la diferencia en el precio de la materia prima desde la apertura hasta el cierre del contrato. Al igual que con los futuros, los traders pueden conseguir rendimientos tanto de los mercados de materias primas al alza como a la baja.

ETFs de materias primas (Fondos cotizados en bolsa)

Los ETF de materias primas son fondos de inversión que tienen como objetivo replicar el rendimiento de una materia prima específica o de un grupo de materias primas. Estos fondos proporcionan una manera fácil y rentable para que los inversores obtengan exposición a las materias primas sin comprar o gestionar directamente los activos físicos. Estos fondos se negocian en una bolsa de valores, lo que significa que se pueden comprar y vender fácilmente como acciones. Es importante tener en cuenta que, a diferencia de otros métodos, los ETF cobran comisiones de gestión continuas.

Acciones de materias primas

Las acciones de materias primas representan participaciones en empresas que producen, extraen o procesan materias primas. Por ejemplo, los traders que esperan que los precios del oro suban pueden invertir en acciones de minería de oro, ya que un aumento en los precios del oro generalmente haría subir el precio de las acciones de las empresas mineras. Este método puede ser útil para obtener exposición a materias primas menos comercializadas, pero también conlleva los riesgos de la inversión en acciones. Por ejemplo, aunque el precio del oro aumente, una mala gestión podría hacer que el precio de las acciones de algunas empresas mineras baje.

Pasos para comenzar a operar con materias primas

1. Elige un método de trading

Cada uno de los métodos mencionados tiene pros y contras. Decidir si usar CFDs, futuros, ETFs o acciones para operar con los precios de las materias primas depende de tu tolerancia al riesgo, el capital con el que cuentas para operar, tu conocimiento y experiencia, y la cantidad de tiempo que planeas dedicar a gestionar tu dinero.

2. Selecciona una plataforma de trading confiable

Cuando se trata de tu dinero, debes confiar en las compañías que utilices. Aunque comparar plataformas por sus características y tarifas es importante, aún más importante es asegurarse de que la plataforma elegida esté regulada y sea segura. Antes de comenzar, asegúrate de que la plataforma que elijas ofrezca las materias primas e instrumentos financieros que te interesan.

Desarrolla una estrategia de comercio

A continuación, debes decidir cómo investigar y ejecutar tus operaciones. Algunas operaciones dependen del análisis fundamental, que examina factores económicos y políticas gubernamentales para evaluar si el precio de una materia prima probablemente subirá o bajará. Otros utilizan análisis técnico, observando gráficos para encontrar patrones específicos que indiquen un aumento o caída de precios. Muchos traders utilizan una combinación de ambos métodos.

Gestión del riesgo

Probablemente, el aspecto más importante de cualquier estrategia de comercio es minimizar las pérdidas. Puede ser de gran ayuda implementar estrategias como órdenes de stop loss (una orden de venta automática si el precio baja por debajo de un punto de activación) y poner en práctica buenos procesos de diversificación.

Preguntas comunes sobre las materias primas

¿Cuáles son las materias primas más comercializadas?

El oro, el petróleo, el gas natural, la plata, el café y productos agrícolas como el trigo y el maíz son algunas de las materias primas más comercializadas a nivel mundial

¿Cómo empezar a operar con materias primas?

Elige un método de trading (por ejemplo, futuros, CFDs, ETFs o acciones), selecciona una plataforma confiable y desarrolla una estrategia que se ajuste a tus objetivos y tolerancia al riesgo.

¿Qué afecta más al precio de las materias primas?

Dependerá de la materia prima específica, pero factores como eventos geopolíticos, problemas de oferta y demanda, indicadores económicos amplios como el crecimiento del PIB y fluctuaciones de divisas pueden afectar los precios.

¿Es riesgoso operar con materias primas?

Sí, las materias primas pueden ser volátiles, y el comercio con apalancamiento aumenta el riesgo de pérdidas significativas. Las estrategias de gestión de riesgos son esenciales.

Puntos clave

  1. El comercio de materias primas proporciona beneficios valiosos para diversificar los portafolios de inversión, ayudando a reducir el riesgo general y a mejorar los rendimientos potenciales.
  2. Las materias primas actúan como una protección contra la inflación. Activos como el oro históricamente han mantenido su valor cuando el poder adquisitivo de las monedas disminuye.
  3. Los movimientos de precios en las materias primas están influenciados por factores del mundo real, como las dinámicas de oferta y demanda, eventos geopolíticos, condiciones económicas y patrones climáticos.
  4. Los precios de las materias primas pueden ser altamente volátiles, lo que crea oportunidades para ganancias significativas, pero también conlleva riesgos sustanciales para los traders.
  5. El apalancamiento en el comercio de materias primas es capaz de amplificar las ganancias, pero también aumenta la exposición a pérdidas, lo que requiere una cuidadosa gestión de riesgos y estrategia.
  6. Entender indicadores económicos como el crecimiento del PIB, las tasas de inflación y las políticas de tasas de interés es necesario si se quiere predecir las tendencias del mercado de materias primas.
  7. Las fluctuaciones de divisas impactan los precios globales de las materias primas, ya que la mayoría se cotizan en dólares estadounidenses, afectando la accesibilidad para compradores internacionales.
  8. Diferentes métodos de trading, como futuros, CFDs, ETFs y acciones, brindan a los traders diversas formas de obtener exposición a las materias primas, dependiendo de su experiencia y objetivos.
  9. Una plataforma de comercio confiable y bien regulada es vital para transacciones sin problemas, acceso al mercado y protección de activos financieros.
  10. Las estrategias de gestión de riesgos, como las órdenes de stop-loss y la diversificación de portafolios, son fundamentales para proteger el capital en este mercado altamente dinámico.

Reflexiones finales

Las materias primas son una clase de activos relativamente simples. Sin embargo, para beneficiarse de una estrategia de comercio rentable, es necesario comprender a fondo el entorno económico más amplio que impacta sus precios.

Afortunadamente, existen muchas formas de obtener exposición, que requieren distintos niveles de conocimiento y experiencia. Comenzar con ETFs puede ser una buena introducción a los mercados de materias primas mientras aprendes más sobre el comercio de CFDs y otros métodos para obtener ganancias de los movimientos de precios de las materias primas.

La mejor manera de aprender es practicando. Por eso, Exness ofrece una cuenta demo sin riesgo. Puedes mejorar tus habilidades y probar tu estrategia sin arriesgar tu capital. Y una vez que estés listo para empezar a operar con dinero real, te apoyamos con atención 24/7.

Compartir

Opera hoy con un bróker de confianza