¿Qué es el análisis técnico? Guía para entender las tendencias del mercado

Michael Stark

Líder en contenido financiero

Si eres nuevo en el trading y te preguntas: "¿Qué es el análisis técnico?", entonces esta guía del experto en trading Michael Stark es para ti. Sigue leyendo mientras él explica cómo los movimientos de precios, las tendencias y la psicología del mercado se combinan para ayudar a los traders a tomar decisiones inteligentes. Aprende los principios, herramientas y estrategias detrás de este enfoque esencial para entender los mercados financieros.

El análisis técnico (AT) es una herramienta poderosa que los traders e inversores utilizan para evaluar las tendencias del mercado y predecir los movimientos futuros de los precios. A diferencia del análisis fundamental, que examina el valor intrínseco de los activos en función del rendimiento financiero y factores macroeconómicos, el análisis técnico se enfoca únicamente en los datos históricos de precios y volumen. Al estudiar gráficos y patrones, los traders buscan tomar decisiones fundamentadas sobre cuándo comprar, vender o mantener un valor. Esta guía ofrece una visión integral del análisis técnico, sus principios, herramientas y aplicaciones, y cómo encaja en las estrategias modernas de trading.

Contenido

  1. Entendiendo el análisis técnico
  2. ¿Cuáles son los dos tipos de análisis técnico?
  3. Cómo estudiar el análisis técnico
  4. Supuestos subyacentes del análisis técnico
  5. Comparación: Análisis técnico vs. análisis fundamental
  6. Ventajas y limitaciones del análisis técnico
  7. Aplicaciones del análisis técnico
  8. Conclusiones clave
  9. Reflexiones finales

Entendiendo el análisis técnico

¿Qué se entiende por análisis técnico?

El análisis técnico estudia el comportamiento del mercado, particularmente los movimientos de precios y volúmenes, para pronosticar tendencias y precios futuros. La creencia fundamental que sustenta el análisis técnico es que toda la información disponible ya está reflejada en el precio actual de un valor. Los traders analizan datos de operaciones pasadas, como fluctuaciones de precios y volúmenes de operaciones, para entender cómo podría cambiar la oferta y demanda en el futuro.

Las raíces del análisis técnico se pueden rastrear hasta el Japón del siglo XVIII, donde los comerciantes de arroz desarrollaron gráficos de velas para seguir los precios. El análisis técnico moderno debe mucho a Charles Dow, el fundador de la Teoría de Dow, y a otros pioneros como Ralph N. Elliott y William D. Gann. Con el tiempo, el AT ha evolucionado en una metodología sofisticada utilizada en diversos mercados, incluidos los de acciones, divisas y commodities.

Principales características del análisis técnico

El análisis técnico se enfoca en el precio y el volumen en lugar de los estados financieros o indicadores macroeconómicos. Es particularmente efectivo para el trading a corto plazo y se basa en tres supuestos fundamentales:

  1. El mercado descuenta todo: Todos los factores conocidos y desconocidos que influyen en el precio ya están reflejados en él.
  2. Los precios se mueven en tendencias: Una vez que se establece una tendencia, es probable que continúe hasta que ocurra una reversión clara.
  3. La historia se repite: El comportamiento del mercado suele ser cíclico, impulsado por patrones de la psicología del inversor.

¿Cuáles son los dos tipos de análisis técnico?

1. Análisis de tendencias

El análisis de tendencias examina la dirección general del mercado para identificar tendencias a largo, medio y corto plazo. Las tendencias se clasifican de la siguiente manera:

  • Tendencias alcistas (uptrends): Altos y bajos consistentemente más altos, lo que indica un sentimiento de mercado alcista.
  • Tendencias bajistas (downtrends): Caracterizadas por altos y bajos más bajos, lo que señala un sentimiento bajista.
  • Tendencias laterales: Los precios se mueven dentro de un rango limitado, sin una dirección clara.

El análisis técnico enfatiza en el dicho "la tendencia es tu amiga", ya que operar con la tendencia suele ser menos arriesgado que ir en contra de ella.

2. Reconocimiento de patrones

El reconocimiento de patrones consiste en identificar formaciones recurrentes en los gráficos que indican posibles movimientos de precios. Los patrones comunes incluyen:

  • Patrones de gráfico: Ejemplos como cabeza y hombros, dobles techos y triángulos, que señalan reversiones o continuaciones de tendencias.
  • Patrones de velas: Patrones como dojis y martillos proporcionan información sobre el sentimiento del mercado y posibles reversiones de precio.

Técnicas avanzadas de análisis técnico

Las técnicas avanzadas de análisis técnico son poderosas herramientas que van más allá de los patrones e indicadores básicos, proporcionando un entendimiento profundo del comportamiento del mercado. Estos métodos requieren una comprensión detallada de la dinámica del mercado y son utilizados por traders experimentados para identificar movimientos de precios complejos y predecir tendencias a largo plazo. Algunas de las técnicas avanzadas más populares son: la Teoría de Ondas de Elliott, los patrones armónicos y las Nubes Ichimoku. Dichas herramientas son particularmente efectivas en escenarios donde los mercados presentan patrones intrincados o tendencias prolongadas, aunque su complejidad requiere estudio y una práctica cuidadosa.

Técnicas clave avanzadas

Teoría de Ondas de Elliott:

  • Se centra en el ritmo natural de los ciclos del mercado, identificando ondas que sugieren tendencias alcistas o bajistas.
  • Se utiliza mejor en mercados con tendencia para predecir movimientos futuros basados en la psicología de los participantes del mercado.

Patrones armónicos:

  • Se basa en las proporciones de Fibonacci para identificar zonas precisas de reversión de precios, como los patrones Gartley o Butterfly.
  • Ideal para identificar puntos de entrada y salida durante retrocesos o consolidaciones.

Nubes Ichimoku:

  • Un indicador integral que combina identificación de tendencias, niveles de soporte y resistencia, y señales de momentum.
  • Altamente efectivo en mercados donde los traders necesitan tomar decisiones basadas tanto en la acción del precio inmediata como a largo plazo.

Si bien estas técnicas proporcionan una ventaja competitiva, los traders deben invertir una cantidad significativa de tiempo para aprender sus complejas reglas y poner en práctica su aplicación en diversas condiciones de mercado.

Cómo estudiar análisis técnico

Pasos para comenzar a aprender análisis técnico

El estudio del análisis técnico comienza por comprender los fundamentos del trading y el comportamiento del mercado. Al inicio los traders novatos deben familiarizarse con los diferentes tipos de gráficos y los principios de la acción del precio. Existen numerosos recursos, desde libros, cursos en línea y seminarios web, que están disponibles para ayudar a los principiantes a construir una base de conocimiento. La aplicación práctica es crucial y el uso de cuentas demo permite a los traders experimentar con herramientas técnicas sin que exista riesgo financiero real.

Herramientas e Indicadores claves

Tipos de gráficos

Los gráficos son la columna vertebral del análisis técnico. Los gráficos de líneas ofrecen una visión sencilla y general de los movimientos de los precios, los gráficos de barras resaltan los rangos de precios, y los gráficos de velas proporcionan información detallada sobre la acción del precio durante un período determinado. De todos estos, los gráficos de velas son los más utilizados debido a su capacidad para representar visualmente las dinámicas del mercado.

Indicadores técnicos

Los indicadores técnicos mejoran el análisis proporcionando información adicional. Por ejemplo, las medias móviles ayudan a identificar tendencias, mientras que los osciladores como el RSI y los indicadores estocásticos miden condiciones de sobrecompra o sobreventa. Los retrocesos de Fibonacci son otra valiosa herramienta para los traders porque les permite identificar niveles potenciales para retrocesos o extensiones de precios. El análisis de volumen complementa estas herramientas al validar las tendencias y señalar posibles reversiones cuando el precio y el volumen divergen.

Análisis de volumen

El análisis de volumen desempeña un papel crucial en el análisis técnico al validar los movimientos de precios e identificar posibles reversiones. El volumen de operaciones representa el número total de acciones, contratos o unidades intercambiadas en un período determinado, y a menudo sirve como un indicador confiable de la fortaleza o debilidad del mercado. Cuando el volumen se alinea con las tendencias de precios, confirma la legitimidad del movimiento. Por ejemplo, una tendencia alcista acompañada de un alto volumen de operaciones indica un fuerte interés comprador, mientras que un bajo volumen durante una tendencia bajista puede indicar una falta de convicción entre los vendedores.

El análisis de volumen también ayuda a identificar divergencias, donde la acción del precio se mueve en una dirección mientras que el volumen se mueve en otra. Tales divergencias pueden servir como advertencias tempranas de reversiones de tendencia. Por ejemplo, si el precio de una acción está aumentando pero el volumen de operaciones está disminuyendo, podría sugerir que el rally está perdiendo impulso y una reversión podría ser inminente.

Información clave para el análisis de volumen:

  • Confirmación de tendencia: Un volumen en aumento respalda la continuación de una tendencia de precios, mientras que un volumen en disminución puede señalar un debilitamiento del momentum.
  • Indicadores de reversión: Las divergencias entre el precio y el volumen a menudo preceden cambios en la dirección de la tendencia.
  • Validación de ruptura: Un alto volumen durante una ruptura confirma la probabilidad de movimientos sostenidos de precios futuros.
  • Niveles de soporte y resistencia: Los picos de volumen cerca de las zonas de soporte o resistencia pueden indicar un fuerte interés de compra o venta.

Recursos recomendados para aprender

Para los traders que desean dominar el análisis técnico, servirse de una combinación de recursos educativos es esencial. El aprendizaje integral implica entender la acción del precio, las tendencias del precio y la aplicación de estrategias de trading técnico en mercados financieros reales. Aquí hay algunos recursos valiosos para los aspirantes a analistas técnicos:

Libros

  • Technical Analysis of the Financial Markets de John J. Murphy – Una guía definitiva que cubre todo, desde técnicas básicas de análisis gráfico hasta indicadores técnicos avanzados.
  • Japanese Candlestick Charting Techniques de Steve Nison – Un recurso clásico sobre cómo entender y aplicar los patrones de velas japonesas para analizar el movimiento de precios.
  • Trading for a Living de Dr. Alexander Elder – Un libro completo que aborda el análisis técnico, la psicología del trading y la gestión de riesgos.

Webinars y seminarios

  • Las plataformas financieras y los brokers con frecuencia organizan webinars con traders experimentados y expertos del mercado. Estas sesiones a menudo incluyen análisis en vivo de las tendencias de precios y los movimientos futuros del mercado.
  • Los webinars gratuitos ofrecidos por líderes de la industria brindan conocimientos sobre cómo aplicar el análisis técnico en mercados reales.

Cuenta de trading demo

Los simuladores de trading son herramientas invaluables para dominar el análisis técnico sin el riesgo de pérdidas financieras. Los brokers y plataformas de trading que ofrecen cuentas demo, las cuales replican las condiciones reales del mercado, permiten poner en práctica estrategias de trading técnico en un entorno sin riesgo. Estos simuladores brindan a los usuarios la posibilidad de analizar la acción del precio, experimentar con indicadores y perfeccionar su comprensión de los patrones sin la presión de la exposición al mercado real.

Para una experiencia mejorada considera la cuenta de trading demo de Exness, que ofrece una plataforma de fácil uso para explorar el análisis técnico en condiciones reales del mercado sin riesgo financiero. La cuenta demo de Exness está diseñada para ayudar a los traders a probar estrategias, comprender las tendencias de precios y ganar confianza antes de hacer la transición al trading real. Este entorno sin riesgo es ideal para traders principiantes o experimentados que buscan mejorar sus habilidades.

Supuestos fundamentales del análisis técnico

¿Qué describe mejor el análisis técnico?

El análisis técnico se basa en tres supuestos clave. Estos principios forman la base del análisis técnico y guían a los traders a tomar decisiones informadas basadas en el comportamiento observable del mercado.

  1. El mercado descuenta todo: Los precios reflejan toda la información disponible, por lo que no es necesario analizar los factores externos por separado.
  2. Los precios se mueven en tendencias: Una vez que se establece una tendencia de precio, tiende a persistir, lo que hace que las estrategias de seguimiento de la tendencia sean efectivas.
  3. La historia se repite: La psicología humana impulsa patrones repetitivos en el mercado, lo que permite a los traders predecir los movimientos futuros basándose en datos históricos.

Aspectos conductuales y psicológicos

Los factores conductuales y psicológicos juegan un papel relevante en la formación de los patrones y tendencias del mercado, reforzando el principio del análisis técnico de que 'la historia se repite'. Las emociones humanas como el miedo, la codicia y el comportamiento de manada son a menudo las fuerzas que impulsan los movimientos de precios, ya que dictan cómo los traders reaccionan colectivamente ante los eventos del mercado. Entender estos aspectos psicológicos ayuda a anticipar patrones recurrentes y tomar mejores decisiones.

  • Miedo: Cuando los mercados experimentan caídas, el miedo a menudo domina las acciones de los traders, llevando a la venta por pánico. Este comportamiento puede crear caídas de precios pronunciadas, formando tendencias a la baja o desencadenando rupturas por debajo de los niveles de soporte. Reconocer los signos de ventas impulsadas por el miedo hace que los analistas técnicos puedan identificar oportunidades de compra en condiciones de sobreventa.
  • Codicia: Durante los mercados alcistas, la codicia suele generar un exceso de optimismo, llevando a condiciones de sobrecompra y a la formación de burbujas. Los traders motivados por la codicia son capaces de empujar los precios más allá de niveles racionales, creando tendencias parabólicas que finalmente se ven seguidas por correcciones o reversiones. Monitorear los aumentos de precios impulsados por la codicia posibilita a los traders identificar puntos de precaución.
  • Comportamiento de manada: Con frecuencia los traders imitan las acciones de la mayoría, un fenómeno conocido como comportamiento de manada. Esta mentalidad colectiva amplifica las tendencias de precios, ya que grandes grupos de traders siguen las mismas estrategias. Por ejemplo, cuando ocurre una ruptura, el comportamiento de manada impulsa los precios hacia arriba debido a la participación masiva, lo que a menudo conduce a una sobreextensión antes de una corrección. Por el contrario, durante las fases bajistas, la venta motivada por la manada acelera las tendencias a la baja.

Estas tendencias emocionales y conductuales hacen que el análisis técnico sea efectivo, conduciendo a movimientos de precios predecibles que se repiten con el tiempo. Al analizar los gráficos y patrones, los traders logran interpretar la psicología del mercado, identificar posibles puntos de inflexión y posicionarse estratégicamente en respuesta al comportamiento colectivo.

Comparación: Análisis técnico vs. análisis fundamental

Diferencias clave

El análisis técnico y el análisis fundamental son dos enfoques distintos para evaluar los precios de los mercados, cada uno con su propia perspectiva y metodología. Mientras que el análisis técnico examina principalmente los datos históricos de operaciones, como el movimiento de precios y el volumen, para identificar patrones y predecir futuras tendencias de precios, el análisis fundamental profundiza en el valor intrínseco de un activo al estudiar los estados financieros, los indicadores económicos y factores cualitativos como la dinámica de la industria.

Enfoque y metodología

  • Análisis técnico: Se enfoca en el movimiento de precios y el volumen para identificar patrones y tendencias en los precios del mercado. Los analistas técnicos profesionales dependen de gráficos, indicadores y patrones de precios para prever los futuros movimientos de precios y desarrollar una estrategia de trading.
  • Análisis fundamental: Evalúa el valor intrínseco de un activo mediante el rendimiento financiero, las condiciones económicas y factores cualitativos. Los analistas fundamentales consideran factores como los informes de ganancias, los datos macroeconómicos y el sentimiento del mercado para evaluar un activo y su valor a largo plazo.

Objetivo y plazo

  • El objetivo del análisis técnico es hacer predicciones a corto plazo basadas en el movimiento observable de precios y patrones recurrentes de precios. Es especialmente útil para traders enfocados en cronometrar las entradas y salidas en mercados volátiles.
  • El análisis fundamental, por otro lado, tiene como objetivo determinar el verdadero valor de un activo, lo que lo hace más adecuado para inversores a largo plazo que buscan capitalizar las discrepancias entre los precios del mercado y el valor intrínseco.

Herramientas y metodología

Los analistas técnicos utilizan herramientas como medias móviles, RSI y retrocesos de Fibonacci para analizar el movimiento de precios y las tendencias esenciales del análisis técnico. Se basan en gráficos y datos históricos de operaciones para interpretar el comportamiento del mercado.

Los analistas fundamentales examinan balances, estados de resultados y tendencias macroeconómicas para evaluar los factores que podrían influir en el movimiento futuro de los precios. A menudo incorporan variables externas, como eventos geopolíticos, en sus evaluaciones.

Integrando el análisis fundamental y técnico

Aunque cada método tiene sus fortalezas, combinar el análisis fundamental y técnico ofrece una comprensión más completa del mercado. Por ejemplo, un trader podría usar el análisis fundamental para identificar activos infravalorados y luego aplicar el análisis técnico para determinar el punto óptimo de entrada o salida basado en patrones de precios y tendencias del mercado. Este enfoque integral mejora las estrategias de trading, al mismo tiempo que permite que los traders alineen sus percepciones con dinámicas más amplias del mercado.

En última instancia, la elección entre el análisis fundamental y técnico depende de los objetivos del trader, el marco temporal y la metodología preferida. Muchos traders e inversores exitosos encuentran valor en aprovechar ambos enfoques para maximizar su comprensión del comportamiento del mercado y mejorar la toma de decisiones.

Ventajas y limitaciones del análisis técnico

Ventajas

El análisis técnico ofrece varias ventajas a traders e inversores al proporcionar un marco estructurado para analizar el comportamiento del mercado. Estos beneficios lo convierten en una herramienta popular para desarrollar y refinar una estrategia de trading:

  • Enfoque sistemático: Al utilizar indicadores técnicos y gráficos de precios, los traders pueden analizar sistemáticamente los datos del mercado para identificar tendencias y predecir posibles movimientos de precios.
  • Señales claras de entrada y salida: El análisis técnico proporciona niveles precisos para entrar y salir de operaciones, ayudando a los traders a actuar con decisión en mercados de rápido movimiento.
  • Gestión del riesgo: Incorporar niveles de stop-loss en una estrategia de trading permite a los traders gestionar el riesgo de manera efectiva, minimizando las pérdidas potenciales durante condiciones volátiles.
  • Adaptabilidad en distintos mercados: El análisis técnico es versátil y puede aplicarse a cualquier clase de activo con datos de precios y volumen, incluidos acciones, forex, materias primas y criptomonedas.
  • Perspectivas visuales: Los gráficos de precios y patrones ofrecen a los traders una comprensión intuitiva del comportamiento del mercado, permitiéndoles anticipar cambios en la oferta y la demanda.

Limitaciones

Aunque el análisis técnico es una herramienta valiosa, tiene sus limitaciones, especialmente frente a eventos de mercado impredecibles o condiciones de mercado específicas. Al comprender estas limitaciones, los operadores son capaces de adoptar un enfoque equilibrado, a menudo combinando el análisis técnico con otros tipos de análisis financiero para mejorar su proceso de toma de decisiones. Esta integración ayuda a mitigar las debilidades de depender únicamente del análisis técnico, en especial durante periodos impredecibles o de baja liquidez.

  • Subjetividad en la interpretación: Diferentes analistas técnicos pueden interpretar los mismos gráficos de precios o patrones de maneras distintas, lo que lleva a conclusiones variables y posibles conflictos en la estrategia de trading.
  • Enfoque limitado: El análisis técnico se basa únicamente en los datos de precios y volumen, ignorando factores macroeconómicos o fundamentales más amplios que podrían impactar significativamente en el mercado.
  • Problemas de fiabilidad en condiciones extremas: Los choques de mercado repentinos e impredecibles, conocidos como eventos de cisne negro—como crisis económicas, agitación política o desastres naturales—pueden interrumpir el comportamiento normal del mercado, lo que invalida los indicadores y patrones técnicos al anular las tendencias históricas. De manera similar, durante periodos de baja liquidez en mercados con poca negociación, los movimientos de precios pueden volverse erráticos, y la actividad de trading reducida hace que las señales de los indicadores técnicos sean poco confiables. Esta falta de liquidez a menudo exagera las fluctuaciones de precios, llevando a interpretaciones erróneas para los analistas técnicos.
  • Ajuste excesivo a los datos históricos: El análisis técnico asume que los datos históricos del mercado se repiten. Sin embargo, la dependencia de tendencias pasadas puede fallar en situaciones en las que las condiciones del mercado evolucionan o emergen nuevos factores.
  • Enfoque a corto plazo: Aunque útil para el trading a corto plazo, el análisis técnico puede no proporcionar una visión completa para decisiones de inversión a largo plazo en comparación con el análisis financiero.

Aplicaciones del análisis técnico

Mercados donde el análisis técnico es común

El análisis técnico se utiliza ampliamente en mercados con alta liquidez, como acciones, forex, materias primas y criptomonedas. Su adaptabilidad lo hace adecuado para analizar activos en diferentes marcos temporales, desde el trading intradía hasta inversiones a largo plazo.

Integración con otros métodos

Muchos traders combinan el análisis técnico con el análisis fundamental para crear un enfoque equilibrado. Por ejemplo, mientras que el análisis técnico ayuda a determinar los puntos óptimos de entrada y salida, el análisis fundamental proporciona perspectivas sobre el valor fundamental de un activo. Esta combinación mejora la toma de decisiones y aumenta las probabilidades de éxito.

Puntos clave

  1. Definición y propósito del análisis técnico: El análisis técnico (AT) es el estudio de los datos históricos de precios y volumen para identificar patrones, predecir movimientos futuros de precios y tomar decisiones de trading informadas.
  2. Supuestos fundamentales del análisis técnico: El AT se basa en tres principios fundamentales: el mercado descuenta toda la información, los precios se mueven en tendencias y la historia se repite debido a patrones predecibles en la psicología del mercado.
  3. Tipos de análisis técnico: El AT consiste en el análisis de tendencias, que identifica la dirección general de los precios del mercado (tendencias alcistas, bajistas y laterales), y el reconocimiento de patrones, que incluye patrones gráficos y velas como cabeza y hombros o dojis.
  4. Técnicas avanzadas para un análisis profundo: Métodos avanzados, como la teoría de ondas de Elliott, patrones armónicos y nubes Ichimoku, ofrecen perspectivas más profundas sobre movimientos de precios complejos y tendencias a largo plazo, pero requieren un estudio y práctica significativa.
  5. Herramientas e indicadores en el análisis técnico: Las herramientas esenciales incluyen gráficos (línea, barras y velas) e indicadores técnicos como medias móviles, RSI, retrocesos de Fibonacci y análisis de volumen, los cuales ayudan a validar las tendencias e identificar posibles reversiones.
  6. Aspectos conductuales y psicológicos: Las emociones como el miedo, la codicia y el comportamiento de manada impulsan las tendencias del mercado y los patrones repetitivos, lo que hace que el AT sea eficaz para predecir movimientos influenciados por la psicología colectiva de los traders.
  7. Comparación con el análisis fundamental: Mientras que el análisis técnico se enfoca en los gráficos de precios y las predicciones a corto plazo, el análisis fundamental evalúa el valor intrínseco de un activo a través de datos financieros y macroeconómicos, haciendo que ambos enfoques sean complementarios en una estrategia de trading integral.
  8. Ventajas del análisis técnico: El AT ofrece un enfoque sistemático y adaptable para analizar cualquier mercado con datos de precios y volumen, ofreciendo señales claras de entrada y salida y respaldando una gestión efectiva del riesgo con niveles de stop-loss.
  9. Limitaciones del análisis técnico: Los desafíos incluyen la interpretación subjetiva de los patrones, la dependencia de los datos históricos que pueden no aplicarse a condiciones de mercado en evolución y la fiabilidad reducida durante eventos de cisne negro o periodos de baja liquidez.
  10. Aplicaciones e integración con otros métodos: El AT se utiliza ampliamente en mercados líquidos como acciones, forex y criptomonedas. Combinar el AT con el análisis fundamental mejora la toma de decisiones al alinear las señales técnicas con el valor intrínseco de un activo.

Reflexiones finales

El análisis técnico ofrece una forma estructurada de interpretar los datos del mercado y anticipar los movimientos de precios. Sin embargo, dominar el análisis técnico requiere aprendizaje continuo y práctica. Los traders deben abordarlo con paciencia y disciplina, desarrollando gradualmente sus habilidades e integrando técnicas avanzadas. Cuando se combina con el análisis fundamental, el análisis técnico se convierte en una herramienta poderosa para navegar por las complejidades de los mercados financieros.

Para ser competitivo en el entorno de trading acelerado de hoy, es crucial que los traders se mantengan al día con las herramientas y recursos modernos. Aprovechar plataformas de trading avanzadas, explorar herramientas de análisis impulsadas por IA y participar en webinars educativos puede mejorar tu comprensión y aplicación del análisis técnico. Recuerda, el mercado está en constante cambio, y mantenerse informado es la clave para estar en ventaja y tener éxito en el trading.

Compartir

Opera hoy con un bróker de confianza