Elecciones y mercados: Tendencias, volatilidad y tips para traders

Katerina Parpa
Periodista de trading de Exness
¿Cómo influyen las elecciones en los mercados financieros y qué estrategias pueden ayudarte a navegar esta volatilidad? Tres expertos en trading de Exness comparten sus perspectivas sobre las principales tendencias y los patrones de volatilidad relacionados con las elecciones, cómo reaccionan las diferentes clases de activos, y además promueven las mejores prácticas para convertir los movimientos del mercado impulsados por las elecciones en oportunidades.
Las elecciones son un evento clave que puede influir significativamente en los mercados financieros nacionales e internacionales. La incertidumbre en torno a los resultados electorales a menudo conduce a una mayor volatilidad del mercado, creando oportunidades y riesgos para los inversores. Aunque los resultados de las elecciones individuales pueden variar, las tendencias históricas ofrecen información sobre cómo los mercados generalmente reaccionan en los años electorales. En este artículo, exploramos el impacto de las elecciones en los mercados financieros, centrándonos en las tendencias, la volatilidad y las mejores prácticas para navegar los movimientos del mercado impulsados por las elecciones.
Tendencias históricas: Cómo las elecciones influyen en los mercados
Históricamente, los años electorales fueron favorables para los mercados bursátiles. Según el experto en trading de Exness, Stanislav Bernukhov, "el S&P 500 y el FTSE 100 tuvieron ganancias en la mayoría de los años electorales desde 1960". Esta tendencia se mantuvo constante a pesar de los cambios políticos y las fluctuaciones económicas. La ganancia promedio del S&P 500 durante los años previos a las elecciones fue alrededor del 10%, lo que subraya el optimismo que rodea los ciclos electorales. Los inversores a menudo esperan estabilidad o cambios positivos, lo que impulsa al alza los mercados.
Sin embargo, existen excepciones a esta tendencia. Por ejemplo, en 2000 y 2008, los mercados enfrentaron dificultades debido a crisis económicas más amplias: la burbuja puntocom estalló en 2000 y la crisis financiera global en 2008. Estos ejemplos muestran que, aunque las elecciones pueden generar optimismo a corto plazo, factores externos como las condiciones económicas y los eventos globales también influyen en el desempeño del mercado.
El experto en trading e inversionista Michael Stark agrega: "A los mercados generalmente les gusta un presidente republicano debido a la desregulación y las políticas a favor de los negocios, pero cuando es elegido un demócrata, el oro tiende a subir, ya que los inversores buscan seguridad en tiempos inciertos". Esta es una tendencia notable para el oro, que históricamente tiene un buen desempeño en tiempos de incertidumbre política o cuando se espera que las políticas sean menos favorables para los negocios.
Volatilidad y su temporalidad: Movimientos pre y post electorales
Uno de los factores más importantes durante los años electorales es la volatilidad. La incertidumbre sobre el resultado de una elección suele poner nerviosos a los mercados, generando oscilaciones pronunciadas en los precios de los activos. Esta volatilidad no siempre se encuentra limitada al período anterior a las elecciones; es posible que los mercados sigan siendo turbulentos incluso después de que se conozcan los resultados.
Stanislav señala: "La volatilidad tiende a aumentar alrededor de las elecciones importantes. Eso no siempre ocurre justo antes de las elecciones, lo que sería lógico, sino que también puede suceder después". Por ejemplo, en 2024, la libra esterlina mostró una actividad significativa después de las elecciones generales, reflejando la incertidumbre de los mercados incluso posteriormente a la votación. Este fenómeno ocurre porque los inversores no solo reaccionan a quién gana, sino también a qué políticas implementará el nuevo gobierno y cómo esas políticas afectarán a las empresas y a la economía en general.
Las elecciones presidenciales de EE. UU. son un claro ejemplo de cómo se desarrolla esta dinámica. El período electoral a menudo genera una intensa especulación, con los mercados oscilando en respuesta a encuestas, debates y desarrollos políticos. Los traders e inversores deben ser conscientes de que, aunque los ciclos electorales ofrecen oportunidades potenciales, también conllevan el riesgo de correcciones bruscas en el mercado, especialmente si el resultado electoral es inesperado o muy disputado.
Impactos sectoriales: Acciones, bonos y oro
Las diferentes clases de activos reaccionan de manera distinta a las elecciones. Por ejemplo, las acciones pueden beneficiarse de un clima empresarial favorable si se esperan políticas pro-mercado. En cambio, los bonos y el oro suelen desempeñarse bien en períodos de alta incertidumbre, ya que se consideran activos de refugio seguro. Esta divergencia en el rendimiento entre las clases de activos crea oportunidades para diversificar las inversiones.
Stanislav destaca la relación entre los bonos y las acciones durante los años electorales, señalando que: "Generalmente, los bonos se consideran opciones más seguras que las acciones. Cuando los rendimientos de los bonos suben, más capital fluye hacia ellos, y las acciones enfrentan presión. Lo opuesto también es cierto". Para los traders, entender esta relación inversa es clave al posicionar carteras durante las elecciones, especialmente cuando hay incertidumbre significativa sobre el resultado.
Mientras tanto, el oro tiene una relación única con las elecciones de EE. UU. Michael señala que el oro por lo general sube cuando un demócrata es elegido presidente y pierde valor si el presidente electo es republicano. Esto se debe a que el oro es visto como una protección contra la incertidumbre y la inflación, factores que pueden aumentar con un cambio de gobierno. Por ejemplo, los precios del oro aumentaron después de la elección de Barack Obama en 2008, cuando la crisis financiera global generó una fuga hacia activos más seguros.
Mejores prácticas para navegar los mercados impulsados por las elecciones
Dada la volatilidad y la incertidumbre incrementadas que traen las elecciones, es esencial que los inversionistas y traders aborden estos períodos con una estrategia bien pensada. Aunque nadie puede predecir los resultados de las elecciones con certeza, existen formas de mitigar el riesgo y aprovechar las oportunidades que las elecciones presentan.
Primero, es importante evitar la sobreconfianza durante estos períodos. Como explica el experto en trading de Exness, Antreas Themistokleous, “Uno de los sesgos cognitivos más grandes en el trading es la ilusión de control. Los traders a veces creen que tienen más información de la que realmente poseen, especialmente durante eventos muy publicitados como las elecciones.” Esta sobreconfianza a veces lleva a una toma de decisiones deficiente, como asumir riesgos excesivos basados en información especulativa. En cambio, los inversionistas deberían centrarse en estrategias basadas en datos y mantener la disciplina en sus procesos de toma de decisiones.
La diversificación es otra estrategia clave durante los años electorales. Al mantener una mezcla de acciones, bonos y productos básicos como el oro, los inversionistas son capaces de protegerse contra caídas pronunciadas en cualquier mercado. Además, estar atentos a los indicadores económicos más amplios, como las tasas de interés y las expectativas de inflación, ayuda a los traders a tomar decisiones más informadas.
Finalmente, es esencial tener una estrategia de salida clara. Los mercados pueden fluctuar drásticamente según los resultados electorales, por lo que los inversionistas deben establecer órdenes de stop-loss y tener planes preestablecidos sobre cuándo salir de las posiciones si la volatilidad se vuelve demasiado extrema.
Puntos clave
- Los años electorales tienden a favorecer a los mercados: Históricamente, el S&P 500 y el FTSE 100 registraron ganancias en la mayoría de los años electorales, con una ganancia promedio del 10% para el S&P 500 durante los años previos a las elecciones.
- La volatilidad aumenta alrededor de las elecciones: Los mercados suelen experimentar una volatilidad elevada tanto antes como después de las elecciones, ya que los inversionistas reaccionan a la incertidumbre de los resultados políticos.
- Los partidos políticos impactan diferentes clases de activos: Las acciones pueden beneficiarse de políticas pro-empresariales bajo un presidente republicano, mientras que el oro suele aumentar de valor durante las presidencias demócratas.
- Los bonos y las acciones tienen una relación inversa: Durante los ciclos electorales, el aumento de los rendimientos de los bonos puede presionar a las acciones, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos puede atraer más capital hacia las acciones.
- Evitar los sesgos cognitivos: La sobreconfianza y la ilusión de control pueden llevar a tomar malas decisiones durante las elecciones. Es esencial mantenerse disciplinado y guiado por datos en el proceso de toma de decisiones.
- La diversificación es clave: Mantener una cartera equilibrada de acciones, bonos y productos básicos como el oro puede ayudar a mitigar los riesgos durante los períodos de volatilidad electoral.
- Tener una estrategia de salida: Los mercados pueden reaccionar de manera drástica a resultados electorales inesperados, por lo que es importante establecer límites claros de stop-loss y saber cuándo salir de las posiciones.
Pensamientos finales: Convertir la volatilidad electoral en oportunidad
Las elecciones generan una volatilidad significativa en los mercados financieros, pero también presentan oportunidades únicas para los inversionistas astutos. Al comprender las tendencias históricas, el momento de la volatilidad y cómo reaccionan las diferentes clases de activos, es posible para los traders e inversionistas tomar decisiones más racionales e informadas. Como destacaron Stanislav, Michael y Antreas, las elecciones son eventos complejos que no ocurren de manera aislada. Interactúan con factores económicos más amplios, y su impacto puede ser tanto inmediato como duradero.
Para los inversionistas y traders, la clave para navegar en los mercados impulsados por elecciones es mantener la disciplina, evitar los sesgos cognitivos y mantenerse diversificados. Aunque las elecciones son impredecibles, las estrategias adecuadas pueden ayudar a convertir la volatilidad en oportunidad.
Compartir
Relacionados
Noticias sobre los aranceles de Trump: Lecciones clave para traders y mercados
Opiniones de Expert
Mi estrategia de trading con noticias: Cómo opero las noticias con análisis fundamental
Estrategias avanzadas
Mi análisis del mercado de Febrero: Tendencias, volatilidad y lo que viene
Análisis
Mi análisis del mercado 2025: Tendencias de activos digitales y enfoques de trading
Análisis
Exness Trade app
Opera con confianza en cualquier momento y lugar.
El trading es riesgoso. Se aplican Términos y Condiciones.
En savoir plus sur Aprendizaje esencial
Gráficos y patrones
Patrones de Reversión Alcista: Cómo Identificar Rebotes del Mercado
Conceptos básicos de trading
Trading CFD de forex: cómo funciona, significado de CFD y conceptos básicos
Conceptos básicos de trading
Cómo Operar con Materias Primas: Guia para Principiantes
Conceptos básicos de trading