Viaje salvaje en los mercados: Análisis de Enero y mi manual de trading

Inki Cho
Estratega senior de mercados financieros
¿Cómo puedes estar un paso adelante en un mercado impredecible? El experto analista Inki Cho explica la volatilidad del mercado y revela cómo las tendencias del mercado de enero de 2025 pueden ayudarte a tomar decisiones financieras inteligentes para los próximos meses.
Enero fue todo menos un mes predecible en los mercados financieros. Desde enormes oscilaciones de volatilidad hasta incertidumbres geopolíticas que moldearon el desempeño de los activos, en este escenario los traders e inversores tuvieron mucho que digerir. Al analizar las principales tendencias, compartiré mi perspectiva sobre lo que movió los mercados y qué tener en cuenta en las próximas semanas.
Puntos clave
1. La volatilidad del mercado alcanzó nuevos máximos: ¿quién ganó y quién perdió? Las fluctuaciones de precios de enero fueron algunas de las más extremas en los últimos meses, con el gas natural y el bitcoin liderando el camino. Pero, ¿todos los traders aprovecharon el caos o algunos se quedaron atrás? 2. El oro se mantuvo fuerte, pero ¿están los inversores cambiando sus apuestas? El oro continuó siendo un refugio seguro, pero los índices europeos robaron discretamente el protagonismo. ¿Es esto una señal de que los inversores están más allá de las apuestas tradicionales de seguridad? 3. Se pone a prueba la resistencia del dólar, ¿qué sigue? El dólar se mantuvo fuerte en enero, pero los próximos datos económicos y las políticas comerciales cambiantes podrían desafiar su dominio. ¿Mantendrá el dólar su tendencia alcista o se avecina una sacudida? 4. El repunte de las criptos podría estar perdiendo fuerza, ¿deberías preocuparte? El bitcoin aumentó debido al optimismo por las políticas criptográficas de EE. UU., pero la incertidumbre está volviendo. ¿Traerá febrero una desaceleración o nuevos desarrollos podrían generar otro repunte? 5. Los cambios globales de políticas están enviando ondas, ¿quién se adaptará mejor? Los bancos centrales, las políticas comerciales y los datos económicos están remodelando el panorama financiero. Con decisiones importantes por venir, ¿qué activos están mejor posicionados para los próximos meses?
Los mayores movimientos: Destacados de volatilidad y rendimiento
XNGUSD y BTCUSD: Alta volatilidad, resultados mixtos
El gas natural (XNGUSD) lideró los gráficos de volatilidad con un asombroso rango del 24.59%. Sin embargo, esto no se tradujo en ganancias: cayó un 10.91% durante el mes. Mientras tanto, el bitcoin (BTCUSD) lo siguió de cerca con un rango de volatilidad del 22.34%. A pesar de la turbulencia, BTCUSD logró ganar un 9.60%, aunque nunca capitalizó completamente sus fluctuaciones de precios. Esto me dice que, aunque el bitcoin sigue atrayendo interés especulativo, su potencial alcista sigue limitado por los vientos en contra macroeconómicos y el sentimiento de los inversores.
Oro e índices principales: Una batalla por el rendimiento superior
El oro (XAUUSD) brilló intensamente en enero, superando a la mayoría de los activos principales. Esto no fue una sorpresa dada la creciente aversión al riesgo desencadenada por la incertidumbre en torno a la política arancelaria de la administración Trump. Sin embargo, los índices europeos robaron el protagonismo, subiendo más del 7% y superando al oro. En contraste, otros índices no lograron seguir el ritmo, quedando rezagados frente al fuerte rendimiento del oro. Esto sugiere que los inversores pueden estar posicionándose de manera selectiva según la resiliencia económica regional en lugar de solo buscar seguridad.
Tendencias macroeconómicas: Las fuerzas que están moldeando el mercado
La fortaleza del dólar: ¿Perseverará?
El índice del dólar estadounidense (DXY) se ha mantenido fuerte, alineado con su tendencia alcista estacional típica. Con los mercados enfocados en las políticas comerciales de EE. UU. y el posible impacto inflacionario de los aranceles, parece probable que el dólar siga fuerte. La renuencia de la Reserva Federal a recortar las tasas demasiado pronto podría respaldar aún más al dólar.
Perspectivas de las criptos: ¿Podrá el bitcoin mantener su impulso?
Aunque el bitcoin tuvo un enero sólido, en febrero su historia podría ser diferente. El optimismo de los inversores sobre las políticas amigables con las criptos de Trump ayudó a impulsar el rally de BTCUSD, pero el momentum podría desacelerarse a medida que el mercado reevalúa la postura de la administración. Dicho esto, la orden ejecutiva de Trump para crear un fondo soberano de riqueza podría ser un cambio de juego, allanando el camino para las tenencias de bitcoin por parte del gobierno. Además, los flujos hacia los ETF podrían proporcionar apoyo a largo plazo para el bitcoin, incluso si la volatilidad a corto plazo continúa.
Riesgos geopolíticos y acciones: ¿Un punto de inflexión para la tecnología?
El aumento de las tensiones geopolíticas y las preocupaciones sobre las altas valoraciones de las acciones de IA en EE. UU, especialmente después del ascenso de DeepSeek—podrían afectar el apetito por el riesgo de los inversores. Esto podría desafiar la tendencia estacional típicamente alcista del USTEC (Nasdaq 100). El precio actual del mercado sugiere un enfoque cauteloso hacia las acciones tecnológicas, y cualquier otro shock geopolítico podría provocar una corrección en las valoraciones.
Materias primas: Aranceles, petróleo y el atractivo del oro como refugio seguro
Petróleo bajo presión
Los precios del petróleo han estado bajo presión a la baja debido al anuncio de China de un arancel del 10% a las importaciones de crudo estadounidense, que entrará en vigor a partir del 10 de Febrero. Las preocupaciones sobre la demanda persisten, y si la debilidad económica general continúa, el petróleo podría tener dificultades para encontrar una fuerte demanda en el corto plazo.
El estatus del oro como refugio seguro se reforzó
El oro sigue siendo un claro beneficiario de la aversión al riesgo y las preocupaciones inflacionarias, lo que se alinea con su tendencia estacional. Con las amenazas de represalias arancelarias a la vista y las presiones inflacionarias en aumento, el XAUUSD podría seguir atrayendo flujos hacia activos refugio.
Divisas: Principales tendencias y expectativas
USDJPY: Una tendencia alcista cautelosa
Históricamente, el USDJPY ha mostrado un rendimiento mixto pero ligeramente alcista en febrero. Sin embargo, los recientes comentarios agresivos del Banco de Japón (BoJ) podrían complicar la habitual tendencia estacional. Si el BoJ se mantiene firme en su política, podríamos ver una presión alcista sobre el yen, limitando las ganancias del USDJPY.
GBPUSD: Un escenario bajista
Históricamente, febrero no ha sido favorable para el GBPUSD, cerrando el nivel más bajo en nueve de los últimos diez años. Además, con el Banco de Inglaterra (BoE) esperando recortar las tasas en 0.25%, la libra enfrenta un riesgo adicional a la baja. Esto sugiere que los traders deben ser cautelosos al esperar una fortaleza significativa en el GBPUSD a corto plazo.
EURUSD: Más incertidumbre por delante
Las amenazas arancelarias de Trump a Europa han agregado otra capa de incertidumbre para el EURUSD. Dado que el par tiene una fuerte tendencia a declinar en febrero, una combinación de tensiones comerciales y un dólar fuerte podría mantener la presión a la baja sobre el euro.
GBPJPY: Políticas divergentes crean un sesgo bajista
Con un rendimiento histórico mixto, el GBPJPY sigue siendo una jugada incierta. Sin embargo, la divergencia entre la postura dovish del BoE y la posible postura hawkish del BoJ podría reforzar una tendencia bajista cautelosa. Si las expectativas de tasas siguen favoreciendo a Japón sobre el Reino Unido, parece plausible una mayor caída en el GBPJPY.
Correlaciones del mercado: ¿Qué está cambiando?
Alta correlación: XAUUSD, XPDUSD y XPTUSD
El oro (XAUUSD) mantiene una fuerte correlación a mediano plazo (MTC) con el paladio (XPDUSD) y el platino (XPTUSD). Esto refuerza el papel del oro como una herramienta clave de inversión en metales preciosos, convirtiéndolo en un activo atractivo para los inversores que buscan rendimientos alfa.
Correlación débil: US500 y USOIL
La correlación a mediano plazo entre el US500 (S&P 500) y el USOIL se ha debilitado, principalmente debido a un panorama económico más frágil que reduce la demanda de petróleo. Sin embargo, la OPEC+ sigue siendo un actor clave en el control de los precios del petróleo, lo que hace que la relación entre acciones y crudo sea más impredecible a corto plazo.
Correlación negativa: BTCUSD y EURUSD
Una de las observaciones más interesantes es la fuerte correlación negativa a corto plazo (STC) entre BTCUSD y EURUSD. Dado que el bitcoin a menudo se mueve inversamente al dólar, cualquier oscilación significativa en el euro podría impactar en la trayectoria del bitcoin. Ha habido un aumento notable en los inversores que adoptan el bitcoin y el euro como activos alternativos, lo que significa que los cambios en el sentimiento en torno al dólar podrían generar movimientos opuestos en BTC y EURUSD.
Enfoque del mes: Principales eventos a seguir
Los próximos informes NFP y CPI de EE. UU. de enero serán cruciales para moldear las tendencias del mercado. Si los datos sorprenden, podríamos ver una volatilidad elevada en todas las clases de activos. Además, las políticas arancelarias en curso de Trump siguen siendo una carta de comodín: los mercados todavía las ven como una táctica de negociación, pero el impacto económico potencial no puede ser ignorado. Para los traders de divisas, la decisión de tasas del Banco de Inglaterra y los informes del PIB y CPI del Reino Unido serán clave para los pares de GBP. Mientras tanto, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) también anunciará su decisión de política, con expectativas inclinadas hacia un ciclo de relajación.
Reflexiones finales: Mantente ágil, mantente informado
Enero nos dio una muestra de lo que podría ser un año altamente impredecible. Con tensiones geopolíticas, políticas comerciales cambiantes y tendencias estacionales actuando con fuerza, con este escenario mantenerse ágil y bien informado es más crucial que nunca. A medida que avanzamos, se espera que la volatilidad persista en todas las clases de activos. Los cambios de política, los datos económicos y los desarrollos geopolíticos impulsarán movimientos bruscos en el mercado, lo que requerirá que los traders e inversores se adapten rápidamente. La capacidad de reaccionar de manera decisiva y ajustar estrategias basadas en nueva información será esencial. Aquellos que sean flexibles, monitoreen los principales catalizadores y se mantengan por delante de la curva estarán mejor posicionados para el éxito en los próximos meses. La información en esta página no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación o solicitud para participar en ninguna actividad financiera.
Compartir
Relacionados
Noticias sobre los aranceles de Trump: Lecciones clave para traders y mercados
Opiniones de Expert
Mi opinión sobre DeepSeek: Cómo este proyecto paralelo se convirtió en un cambio de juego
Opiniones de Expert
Mi análisis del mercado de Febrero: Tendencias, volatilidad y lo que viene
Análisis
Mi análisis del mercado 2025: Tendencias de activos digitales y enfoques de trading
Análisis
Exness Trade app
Opera con confianza en cualquier momento y lugar.
El trading es riesgoso. Se aplican Términos y Condiciones.
En savoir plus sur Análisis Profundos
Opiniones de Expert
Noticias sobre los aranceles de Trump: Lecciones clave para traders y mercados
Opiniones de Expert
Cómo creo que los aranceles de Trump cambiarán el comercio global
Opiniones de Expert
Mi opinión sobre DeepSeek: Cómo este proyecto paralelo se convirtió en un cambio de juego
Opiniones de Expert