Sesgos cognitivos en el trading: Cómo reconocerlos y superarlos

Periodista de trading de Exness

Imagen principal. Exness Insights sobre los sesgos cognitivos en el trading.@3x.png

¿Cómo afectan los sesgos cognitivos tus decisiones de trading? Junto con los especialistas en trading de Exness, Stanislav Bernukhov y Antreas Themistokleous, discutimos los sesgos comunes que pueden nublar el juicio, cómo influyen en el comportamiento del mercado y cómo los traders pueden reconocer y superar estas trampas psicológicas para mejorar su desempeño y gestión de riesgos.

Cuando se opera en los mercados financieros, la psicología juega un papel crucial en la toma de decisiones. Los principiantes, así como los traders experimentados, a menudo están bajo presión para actuar rápidamente, y esta presión, combinada con la incertidumbre, puede llevar a errores de juicio debido a los sesgos cognitivos. Estos atajos mentales o nociones preconcebidas distorsionan la toma de decisiones, ocasionando que traders tomen decisiones irracionales. Entender y mitigar estos sesgos es fundamental para mejorar el desempeño y optimizar la gestión de riesgos en el trading.

Sesgos cognitivos comunes en el trading

Te mostramos algunos de los sesgos cognitivos más comunes que los traders deben reconocer y abordar:

1.Sesgo de perseverancia en la creencia

La perseverancia en la creencia es un sesgo cognitivo en el que un trader tiende a aferrarse a un punto de vista o estrategia a pesar de la existencia de nuevas evidencias contradictorias. En el trading, este sesgo cognitivo genera que los traders mantengan posiciones perdedoras o estrategias obsoletas, incluso cuando las condiciones del mercado han cambiado. Como señala Antreas Themistokleous, especialista en trading de Exness, "Lo que funcionó la semana pasada o el año pasado, a menudo no funcionará de la misma manera ahora." Por ejemplo, un trader podría mantener una acción creyendo que se recuperará, a pesar de que los indicadores del mercado indiquen lo contrario.

Cómo superarlo: Para combatir la perseverancia de la creencia, los traders deben revisar regularmente sus estrategias a la luz de nuevos datos y condiciones del mercado. Buscar puntos de vista opuestos y cuestionar suposiciones personales ayuda a mantener la flexibilidad. Es esencial permanecer adaptable y evitar el apego emocional a operaciones específicas.

2. Sesgo de sobreconfianza

La sobreconfianza es otro punto ciego destructivo en el trading. Cuando los traders sobreestiman su conocimiento o habilidades predictivas, son propensos a asumir riesgos excesivos, lo que a menudo los lleva a pérdidas significativas. Según Stanislav Bernukhov, "Los traders tienden a volverse agresivos y violar la gestión de riesgos cuando ven lo que parece una oportunidad 'garantizada' y olvidan la incertidumbre inherente de los mercados financieros."

Cómo superarlo: Para mitigar la sobreconfianza, los traders tienen que aprender a gestionar el riesgo en sus estrategias de trading con disciplina. Esto incluye establecer órdenes de stop-loss, limitar el tamaño de las operaciones y asegurarse de que las decisiones se basen en datos y no en emociones o especulaciones. La humildad es clave; comprender que ningún trader puede predecir de manera consistente los movimientos del mercado con certeza ayuda a moderar la sobreconfianza.

3. Falacia del costo hundido

La falacia del costo hundido ocurre cuando los traders siguen manteniendo una posición perdedora debido al tiempo, esfuerzo o dinero ya invertido. En lugar de cortar sus pérdidas y seguir adelante, se sienten obligados a "recuperar" su inversión. Stanislav destaca este sesgo cognitivo, señalando que los traders "sienten que han invertido tanta energía emocional y tiempo en monitorear una posición que no pueden simplemente dejarla ir."

Cómo superarlo: La mejor manera de evitar la falacia del costo hundido es mantenerse objetivo. Los traders deben centrarse en los datos actuales y las condiciones del mercado en lugar de en eventos e inversiones pasadas. Comprender que cada operación es una nueva oportunidad permite a los traders abandonar posiciones perdedoras y asignar recursos de manera más efectiva.

4. Sesgo de confirmación

El sesgo de confirmación ocurre cuando los traders buscan información que respalde sus creencias existentes mientras ignoran o desestiman la información que las contradice. Esto puede ser especialmente perjudicial al evaluar datos del mercado, ya que conduce a un análisis parcial. Por ejemplo, un trader podría centrarse únicamente en noticias que refuercen su creencia de que una acción subirá, mientras ignora señales de una posible caída.

Cómo superarlo: Para superar el sesgo de confirmación, es importante que los traders busquen activamente puntos de vista opuestos y considerar múltiples perspectivas antes de tomar una decisión. Revisar una variedad de indicadores técnicos e informes ayuda a asegurar que la decisión se base en un análisis equilibrado en lugar de información selectiva.

5. Aversión al riesgo de pérdida

La aversión a la pérdida se refiere a la tendencia a temer más las pérdidas que a valorar las ganancias. Los traders a menudo mantienen posiciones perdedoras durante demasiado tiempo, con la esperanza de que el mercado eventualmente se revierta a su favor. Esto puede generar pérdidas mayores que si hubieran salido de la operación antes. Antreas explica que "el miedo a las pérdidas puede hacer que los traders mantengan posiciones perdedoras demasiado tiempo, con la esperanza de al menos no perder."

Cómo superarlo: Implementar stop-loss estrictos y adherirse a puntos de salida predeterminados puede ayudar a los traders a evitar la trampa de la aversión a la pérdida. Es esencial aceptar que las pérdidas son una parte natural del trading y centrarse en mantener un enfoque disciplinado para minimizar su impacto.

La psicología cognitiva detrás de los sesgos en el trading

La causa raíz de la mayoría de los sesgos en el trading radica en el juicio humano y la psicología. En el trading, donde la incertidumbre y las altas apuestas son constantes, los sesgos se amplifican. Por ejemplo, la sobreconfianza está vinculada a un deseo psicológico de sentirse en control, mientras que la aversión a la pérdida proviene del dolor emocional de perder dinero, que a menudo es más intenso que la alegría de obtener ganancias. Estas reacciones emocionales pueden nublar el juicio y llevar a decisiones equivocadas.

Comprender la base psicológica de los sesgos es fundamental para los traders que buscan mejorar su proceso de toma de decisiones. Al reconocer que estos sesgos son tendencias humanas naturales, los traders pueden ejecutar medidas proactivas para evitarlos.

Consejos prácticos para superar los sesgos

Para minimizar el impacto de los sesgos cognitivos y mejorar la gestión del riesgo al operar, considera las siguientes estrategias simples:

Mantén la objetividad: Basa tus decisiones en datos e investigaciones en lugar de emociones o ideas preconcebidas. Revisa tu estrategia regularmente a la luz de nueva información y ajústala según sea necesario.

Establece reglas claras: Desarrolla reglas claras y predefinidas para entrar y salir de las operaciones. Esto ayudará a eliminar las emociones del proceso de toma de decisiones.

Diversifica tus fuentes: Evita depender únicamente de una fuente de información. En su lugar, consulta una amplia gama de informes, analistas e indicadores para asegurarte de tener una perspectiva equilibrada.

Usa herramientas de gestión de riesgos: Emplea órdenes de stop-loss y tamaño de posiciones para limitar las pérdidas potenciales y protegerte contra riesgos excesivos. Esto mantiene tu portafolio protegido incluso cuando los sesgos entran en juego.

Mantente informado: Educate continuamente sobre las tendencias clave en los mercados, estrategias de trading y trampas psicológicas. Cuanto más conocimiento tengas, mejor preparado estarás para reconocer y superar los sesgos.

Ejemplos del mundo real de errores impulsados por sesgos

En 2008, muchos inversores mantuvieron sus posiciones a pesar de las señales de un inminente colapso del mercado, demostrando perseverancia de creencias y aversión a la pérdida. Creían que el mercado se recuperaría, ignorando las evidencias en contra. Cuando el mercado continuó cayendo, sus pérdidas se multiplicaron. Esto ilustra cómo los sesgos cognitivos pueden nublar el juicio y llevar a consecuencias financieras devastadoras.

Otro ejemplo es el sesgo cognitivo de sobreconfianza visto durante el auge de las criptomonedas en 2020. Muchos traders, impulsados por el bombo mediático y los éxitos previos, sobreestimaron su capacidad para predecir las tendencias del mercado, lo que resultó en pérdidas significativas cuando el mercado se corrigió.

Puntos clave

  1. Los sesgos cognitivos afectan significativamente las decisiones de trading. La perseverancia en las creencias, la sobreconfianza y la aversión a la pérdida son algunos de los sesgos más comunes que pueden llevar a malos resultados en el trading.
  2. El sesgo de perseverancia en las creencias puede llevar a ignorar nuevos datos: Los traders a menudo se aferran a estrategias obsoletas a pesar de las condiciones cambiantes del mercado, lo que genera pérdidas innecesarias.
  3. El sesgo de sobreconfianza aumenta la toma de riesgos: Sobreestimar el conocimiento o las habilidades predictivas en ocasiones lleva a asumir riesgos excesivos y, finalmente, a mayores pérdidas.
  4. La falacia del costo hundido hace que los traders mantengan posiciones perdedoras: La inversión emocional en una posición perdedora puede llevar a más pérdidas cuando los traders se niegan a salir.
  5. La aversión a la pérdida causa que los traders se enfoquen excesivamente en evitarlas: El miedo a la pérdida muchas veces hace que los traders mantengan operaciones perdedoras durante demasiado tiempo, con la esperanza de recuperarse.
  6. La gestión de riesgos es clave para superar los sesgos: Emplear stop-loss, establecer reglas claras y basarse en estrategias fundamentadas en datos puede ayudar a evitar riesgos y mitigar los efectos de los sesgos cognitivos.
  7. La educación continua y la conciencia son fundamentales: Reconocer los sesgos cognitivos y mantenerse informado sobre las tendencias del mercado ayuda a los traders a tomar decisiones más racionales.

Reflexiones Finales

Los sesgos cognitivos son una parte natural del proceso de toma de decisiones humanas, pero pueden ser especialmente perjudiciales en el trading. Reconocer estos sesgos, como la perseverancia en las creencias, la sobreconfianza y la aversión a la pérdida, es el primer paso para superarlos. Al aplicar una gestión de riesgos estricta y adoptar un enfoque disciplinado y basado en datos, los traders pueden tomar decisiones más racionales y evitar errores costosos. La clave está en la conciencia, la educación y la auto-reflexión continua para asegurarse de que los sesgos no controlen la estrategia de trading.

Compartir

Opera hoy con un bróker de confianza