¿Qué países latinoamericanos son los inversores más «verdes»?

Hero image.Exness Insights ¿Qué países latinoamericanos son los inversores más _verdes_@3x.png

América Latina se está convirtiendo en un centro dinámico de inversión verde. La región presenta diversos indicadores para evaluar la sostenibilidad y el compromiso ambiental en las prioridades empresariales y financieras de cada país. ¿Pero cuáles son realmente los países más verdes en cuanto a inversión?

A medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, América Latina se está convirtiendo en un centro dinámico de inversión «verde». Existen múltiples factores que los países utilizan para medir su sostenibilidad y el grado de compromiso ambiental de sus prioridades empresariales y financieras.

Exness Insights ha realizado este informe que se sumerge en las naciones latinoamericanas que lideran el cambio, revelando quiénes están marcando la pauta para una inversión responsable que equilibre el crecimiento económico con la protección del medio ambiente.

Para descubrir qué naciones son las más «verdes», analizamos una serie de métricas, comparando cada país, lo que ha dado como resultado una puntuación final sobre 100 para cada nación, siendo 100 el más «verde». Entre ellas se incluyen:

  • Inversión en bonos climáticos
  • Inversión en energía verde en los últimos 20 años 
  • Porcentaje de cambios en la inversión verde en los últimos 10 años
  • Número de sedes de empresas B Corp
  • Emisiones de C02 (toneladas por habitante y año)

¿Qué países latinoamericanos son los inversores más «verdes»?

1. Argentina (80 sobre 100)

Argentina encabeza nuestro ranking con una puntuación global de 80 sobre 100, posicionándose consistentemente entre los dos primeros lugares en varias métricas clave. Por ejemplo, en inversión en energía verde durante los últimos 20 años, alcanzó los 4,8 mil millones de dólares, reflejando un aumento impresionante del 4.244 % en la última década. Además, cuenta con 244 sedes de empresas certificadas como B Corp en su territorio.

Estos datos consolidan a Argentina como el país latinoamericano con la cartera de inversión más “verde” y uno de los emergentes más fuertes en materia de sostenibilidad en la región.

2. Chile (74 sobre 100)

Chile ocupa el segundo lugar en el estudio, con una nota total de 74 sobre 100, a pesar de tener aproximadamente una cuarta parte del tamaño de Argentina. Sin embargo, Chile ha invertido 14,6 mil millones de dólares en bonos climáticos, lo que representa más de cinco veces la inversión de Argentina, que fue de 2,8 mil millones de dólares. En los últimos 20 años, Chile ha destinado 4,6 mil millones de dólares a inversiones en energía verde.

Además, a pesar de su menor tamaño, Chile alberga 251 sedes de empresas B Corp, lo que refleja un fuerte impulso para priorizar la sostenibilidad y las prácticas verdes en las empresas de todo el país. Estas cifras posicionan a Chile como líder emergente en inversión sostenible en América Latina.

3. Ecuador (73 sobre 100)

Ecuador ocupa el tercer puesto de nuestro índice con una nota de 73 sobre 100. El país invirtió 4,4 mil millones de dólares en energía verde en los últimos 20 años, lo que representa un extraordinario aumento del 8.605% en la última década, el mayor crecimiento en diez años entre los cinco primeros países. Este notable aumento pone de relieve el rápido avance de Ecuador hacia un entorno de inversión más verde. 

4. México (72 sobre 100)

México ocupa el cuarto lugar en nuestro índice. Entre sus cifras más destacadas se encuentra una de las mayores inversiones en bonos climáticos de la región, con un total de 4,3 mil millones de dólares, y una inversión de 3,2 mil millones de dólares en energía verde. Además, México alberga 94 sedes de empresas B Corp, lo que refleja un fuerte compromiso con la sostenibilidad y las prácticas empresariales responsables, con la plataforma de crowdfunding, Donadora, y la empresa social, Ilumexico, entre las primeras en recibir la certificación. Estas empresas ejemplifican el creciente liderazgo de México en la integración de la responsabilidad ambiental y social en sus modelos de negocio.

5. Brasil (71 sobre 100)

Brasil ocupa el quinto lugar, destacando por su inversión líder en bonos climáticos, con 17,3 mil millones de dólares, la más alta de América Latina. El país ha realizado importantes inversiones en energía verde en los últimos 20 años, con un aumento del 2.904% en la última década. Es de esperar que, a medida que la región se desarrolle, se produzca un mayor repunte de este tipo de inversiones en la próxima década.

América Latina está dando pasos significativos hacia la inversión verde, impulsada por el impresionante crecimiento de la energía verde, los bonos climáticos y las prácticas empresariales responsables en toda la región. Este compromiso con la creación de entornos de inversión más verdes indica un cambio prometedor hacia el equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad en toda América Latina.

Inversión en bonos verdes en América Latina 

Una de las métricas que analizamos fue la inversión en bonos verdes, emitidos para obtener capital para proyectos respetuosos con el medio ambiente, como las energías renovables, el transporte sostenible y la adaptación al cambio climático. 

En este ámbito, Brasil obtuvo los mejores resultados (17,3 mil millones de dólares de inversión), seguido por Chile (14,6 mil millones de dólares) y México (4,3 mil millones). 

Metodología 

Para identificar qué naciones son los inversores más «verdes», empezamos con una lista de todos los países latinoamericanos. Se recopilaron datos relacionados con la sostenibilidad y la inversión verde para cada país - cada una de las cinco métricas en las que se basaba el índice, otorgó a un país una puntuación sobre 100.

Las métricas fueron:

  • Inversión en bonos climáticos
  • Inversión en energía verde en los últimos 20 años 
  • Porcentaje de cambios en la inversión verde en los últimos 10 años
  • Número de sedes de empresas B Corp
  • Emisiones de C02 (toneladas por habitante y año)

Las métricas más relevantes para la inversión sostenible - la inversión en energía verde en los últimos 20 años y la variación porcentual a 10 años de la inversión verde - tuvieron mayor peso que las demás métricas.

Finalmente, se calculó el promedio ponderado de estas puntuaciones para dar a cada país una nota global sobre 100, donde 100 es lo más «verde», estableciendo así el ranking de los países latinoamericanos más verdes.

Compartir

Opera hoy con un bróker de confianza